Extracto de Proverbios y cantares (XXIX)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Poema de Antonio Machado
Publicado por
La Línea Lee
en
14:28
Publicado por
La Línea Lee
en
10:25
“Por extrañas coincidencias, cuando llegó el proyecto de estaba leyendo sobre la vida de Miguel Hernández. Recuerdo haber pensado que sería difícil ilustrarlo porque muchos poemas están cargados de melancolía y tristeza, añadir más podría resultar excesivo. Me llamó la atención también el contraste con la parte de esperanza en algunos poemas, a pesar de una época negra y confusa y de una vida todavía más desesperante. Hernández es capaz de introducir la parte positiva en sus poesias”, comenta Tanco.
“Triste llevo la boca: Ríete siempre”, versos regalados por el pastor de Orihuela convertidos en punto de partida para el ilustrador.
Publicado por
La Línea Lee
en
12:13
Publicado por
La Línea Lee
en
12:08
Pincha en el enlace y haz esta sencilla encuesta sobre el libro que estamos leyendo en el aula.
http://www.mystudiyo.com/ch/a110429/go
Publicado por
La Línea Lee
en
11:27
Publicado por
La Línea Lee
en
10:40
El abuelo
En una casa vivía una familia compuesta por los padres y dos hijos. Un día, la abuela materna falleció y el abuelo se vino a vivir con ellos.
Pasaron los días y el abuelo se sentía cada vez más solo porque no lo trataban como si fuera uno más. A la hora de comer, todos comían en el salón y al abuelo lo ponían en una mesa pequeña en la cocina. Y así fue como el nieto, que tenía ocho años, empezó a darse cuenta de que su abuelo comía solo.
Desde entonces, el niño se levantaba todas las noches cuando todos estaban acostados. Su padre sentía golpes cuando su hijo se levantaba, así que una noche se levantó para ver qué estaba pasando. Vio que su hijo fabricaba una mesa pequeña de madera y le preguntó:
- Hijo ¿Qué estás haciendo?
- Papá, te estoy haciendo una mesita para que cuando tú seas mayor como el abuelo, puedas comer solo en la cocina también.
Al día siguiente, a la hora de comer, todos se sentaron juntos, incluso el abuelo y desde entonces fueron más felices.
Este cuento de tendencia moralista pretende llamar la atención sobre la falta de consideración familiar hacia los ancianos.
Pedro Javier Perea
El abuelo
Publicado por
La Línea Lee
en
15:33
LA PAZ DE TOM. CUENTO.
Tom era un chico que vivía con sus padres y su hermano mayor Pedro, que pasaba un poco de él. Tom tenía una perrita llamada Paz que era como su hermana porque como os he dicho antes, su hermano no le hacía mucho caso. Tom llamaba a su perra "La Paz", cariñosamente. Un día jugando en el jardín de su casa Paz se perdió mientras que Tom regaba y arreglaba su jardín, al darse cuenta de que no estaba se fue a buscarla, estuvo horas y horas buscando a "LA PAZ". Ana, una nueva amiga del cole, que se encontró mientras seguía buscando, le preguntó:-¿Qué estás haciendo?
Y Tom le respondió:
-Estoy buscando a "La Paz".
Ana le dijo que ella también iba a buscarla, pero que no sabía que a quien Tom estaba buscando era a su perrita. Ella se refería a la paz en el mundo.
Los dos se pusieron manos a la obra cada uno por su lado:
Ana hizo pancartas a favor de la Paz, mientras que el pobre Tom buscaba a su perra. Quedaron a una cierta hora en la fuente de la plaza. Tom vio a Ana con esa pancarta que ponía:
"VAMOS A BUSCAR LA PAZ EN EL MUNDO".
Entonces Tom se quedó sorprendido por el empeño que puso Ana en buscar a su perra.
Ana le dijo a Tom:
-¿Por dónde empezamos?
Y Tom le contestó:
-Ve tú a preguntar por todas las casas si la han visto.
Y entonces Ana se quedó un poco sorprendida como diciendo, ¿qué dice éste?
-¿Cómo voy a preguntar si han visto la Paz?
Tom:- Pues diciéndoles, ¿han visto ustedes por casualidad la perra de Tom?
Ana:-¿Qué perra?, si estamos buscando la paz mundial.
Tom se empezó a reír porque se dio cuenta de que claro, ella era nueva y no sabía quién era Paz.
Tom se lo explicó y en ese mismo momento apareció "La Paz".
Entonces Paz, Tom y Ana se pusieron en serio a ayudar a la Paz mundial y hacer todo lo que pudieran por esta causa. Organizaron exposiciones sobre las personas que han muerto por luchar por la paz y así todos le agradecieron a los tres su colaboración y desde entonces los tres todas las tardes se reunían en la escuela a debatir muchas actividades para apoyar la Paz.
Fin.
D.E.M. Sexto curso.

LA PAZ DE TOM
Publicado por
La Línea Lee
en
15:17
POÉTICAS
El poeta finge sus pasiones
es más grande que el infinito
es más pequeño que un grano de arena.
¿Por qué hablar de lo que me pasa cada día
si puedo escribir sobre mil mundos diferentes,
mágicos, sorprendentes
con la piel de un camaleón encendido?
Un poemario cabe en un ojo,
en el hueco de una partícula
¿Por qué hablar desde un yo
si hay miles de subegos clandestinos, furtivos,
esotéricos, ocultos en un punto de luz?
¿Por qué hablar de mi vida dentro de un poemario si la de otros
puede ser más fascinante en el pétalo de una flor?
¿Por qué un novelista no es confundido con sus personajes
y el poeta es un loco o le gusta la guerra?
¿Por qué la poesía tiene que ser belleza
y no hongos o alcantarillas?
¿Representa acaso la pintura siempre lo bello?
Corta un poemario
y seguirá siendo un poemario
sigue cortándolo y seguirá siendo un poemario
hasta el final de los tiempos
todo poemario cabe en un verso.
El Poeta Finge Sus Pasiones
Publicado por
La Línea Lee
en
13:44
Presentamos el nuevo blog del Colegio Andalucía de la Línea para fomentar la lectura y la creación literaria dentro del Plan de Lectura y Biblioteca del centro.
Esperamos vuestras colaboraciones y sugerencias en el correo alfonvi39@yahoo.com
Un saludo.
César Alfonso Viñas.
Coordinador de la Biblioteca de Centro.
Publicado por
La Línea Lee
en
15:40